Mezquita de Santa Sofía
Tarihin en önemli yapılarından biri olan Ayasofya, Roma İmparatorluğu tarafından yaklaşık 1500 yıl önce inşa ettirildi ve dönemin en büyük mabedi olarak tarihe geçti. Hem İslam hem de Hristiyan dünyasının izlerini taşıyan bu eşsiz yapı, adeta iki inancın harmonisini yansıtıyor. Dünyanın sekizinci harikası olarak nitelendirilen Ayasofya, insanlık tarihinin en etkileyici mimari projelerinden biri olmayı sürdürüyor. Özellikle, dönemin mühendislik harikası olan kubbesi, dünyanın en büyük kubbelerinden biri olarak bugün de hayranlık uyandırıyor.
EstanbulHagia Sophia, uno de los edificios más antiguos y valiosos de Turquía, se considera un lugar sagrado no sólo para Türkiye, sino también para toda la historia de la humanidad y el patrimonio cultural mundial. Este edificio singular, que hoy se ha convertido en el símbolo de Estambul, fue reabierto al culto como mezquita en 2020. En este artículo se presenta todo lo que necesita saber sobre Hagia Sophia, que tiene una arquitectura fascinante y ha sido objeto de muchos secretos y leyendas a lo largo de la historia.
Titulares
- 1 Historia de Santa Sofía
- 2 ¿Quién construyó Santa Sofía?
- 3 ¿Cuáles son las características de Hagia Sophia?
- 4 La historia de Hagia Sophia: leyendas y secretos
- 5 Lugares para ver en la mezquita de Santa Sofía
- 6 ¿Dónde queda Mezquita de Santa Sofía?
- 7 ¿Cómo llegar a la Mezquita de Santa Sofía?
- 8 Mezquita de Santa Sofía: tarifa y horario de visita
- 9 Secretos de Hagia Sophia e información interesante.
- 10 Una nueva era comienza en Hagia Sophia
- 11 Santa Sofía espera a sus visitantes
Historia de Santa Sofía
Santa Sofía fue construida tres veces en su ubicación actual y reparada en diferentes épocas. Aquí está el viaje histórico de Hagia Sophia:
Primero hagia sophia
La primera Santa Sofía se construyó con el nombre de Megale Ekklesia, que significa "Gran Iglesia" en griego. La construcción de esta estructura fue iniciada por el emperador Constantino el Grande, quien declaró a Estambul como capital y organizó el importante Concilio de Nicea para el cristianismo. La iglesia fue terminada y puesta en servicio por Konstantinos, el hijo de Constantino. Sin embargo, fue destruido en un levantamiento civil en el año 404 d.C.
Segunda Santa Sofía
Segunda Santa Sofía, Emperador II. Fue reconstruida por Teodosio en el año 415. Sin embargo, esta estructura también fue destruida durante la revuelta de Nika en el año 532 d.C. Hoy en día, las ruinas de la segunda Santa Sofía se pueden ver en el jardín y en las escaleras de entrada de la mezquita.
Tercera Santa Sofía
El proceso de construcción, durante el cual Santa Sofía adquirió su aspecto actual, comenzó en el año 532 durante el reinado del emperador Justiniano y finalizó en el año 537. En este enorme proyecto, en el que participaron aproximadamente 10 mil trabajadores y 100 oficiales, surgió la magnificencia actual del edificio. Sin embargo, fue saqueada y gravemente dañada por los cruzados durante la Cuarta Cruzada.
Con la conquista de Estambul por Mehmet el Conquistador en 1453, Santa Sofía se convirtió en mezquita, se hizo adecuada para el culto islámico y se añadieron minaretes. Además, para fortalecer la estructura, Mimar Sinan renovó y reforzó los muros de soporte. Hagia Sophia tiene vestigios de la artesanía en mármol del período otomano, así como de la arquitectura bizantina, y este patrimonio multicultural aún se conserva con gran admiración.
¿Quién construyó Santa Sofía?
Los cimientos de Hagia Sophia fueron puestos por el emperador Justiniano I durante el Imperio Romano Bizantino. La construcción del edificio fue iniciada en el año 532 por Isidoro y Antemio, los famosos arquitectos y matemáticos de la época. Santa Sofía, una maravilla de gran maestría e ingeniería, se completó en sólo 5 años y se abrió al culto en el año 537.
Hoy en día, Hagia Sophia sirve como mezquita y continúa fascinando a la humanidad tanto por su esplendor arquitectónico como por su importancia histórica.
¿Cuáles son las características de Hagia Sophia?
Además de ser un símbolo histórico y religioso, Hagia Sophia es también un edificio admirable en términos de técnica y arquitectura. Estas son las características destacadas de Hagia Sophia:
- Puertas: Las puertas de Santa Sofía están hechas de madera de roble, conocida por su durabilidad.
- Ventanas y columnas: El edificio tiene 40 grandes ventanales y 107 columnas. Estas columnas reflejan la magnificencia de la arquitectura bizantina.
- Revestimientos de Mármol: Sus paredes están decoradas con coloridos mármoles monolíticos traídos del extranjero. Los mármoles blancos se adquirieron especialmente en la isla de Mármara.
- Huellas de la arquitectura bizantina: El diseño y la cúpula de Santa Sofía representan la superioridad arquitectónica del período bizantino.
Elementos agregados durante el período otomano:
Después de que Santa Sofía se convirtiera en mezquita durante el período otomano, se hicieron importantes adiciones:
- Mihrab y púlpito
- hünkar mahfili
- señales de línea
- Biblioteca Mahmud I
- Muvakkithane
- mausoleos
- fuente
- escuela primaria
Estas adiciones aumentaron la importancia religiosa, cultural e histórica de Hagia Sophia y convirtieron el edificio en un patrimonio multicultural. Santa Sofía todavía hoy sigue fascinando a sus visitantes con su magnificencia.
La historia de Hagia Sophia: leyendas y secretos
Hagia Sophia, que figura en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ha sido un símbolo sagrado tanto para el mundo islámico como para el cristiano durante siglos. Llamando la atención tanto por sus leyendas como por su esplendor histórico, Santa Sofía alberga historias fascinantes como "Puertas talismánicas", "Abejas" y "Santo Grial".
Puertas talismán
La primera Santa Sofía se construyó con 7 puertas, reflejando el talismán del número 7. Se dice que la tercera Santa Sofía tiene hoy 361 puertas. 101 de estas puertas son enormes y se cree que son las puertas más talismánicas. Se rumorea que cada vez que uno intenta contar las puertas de Santa Sofía, aparece una puerta más. Esta misteriosa situación refuerza aún más el aspecto místico de la estructura.
La leyenda de las abejas
Al emperador Justiniano no le gustaron los planes iniciales de construcción de Hagia Sophia. Un día, durante la misa dominical, una abeja recogió el trozo de pan sagrado que había dejado caer al suelo y se escapó. El Emperador ordenó a todos los apicultores que encontraran esta abeja. Un arquitecto que producía su propia miel encontró el trozo de pan que la abeja llevaba a la colmena y vio que en la colmena se formaba un modelo de iglesia único. Ante este incidente, Justiniano ordenó la reorganización de la construcción en base al trozo de pan santo y al diseño.
Santo Grial
Otra leyenda de Hagia Sophia es el "Santo Grial". Se dice que durante la conquista de Estambul, un sacerdote que llevaba el cuenco desapareció por una puerta para evitar que cayera en manos de los musulmanes. Esta historia se suma a la atmósfera de misterio de Hagia Sophia.
Las historias de Hagia Sophia revelan no sólo su profundidad arquitectónica e histórica sino también su profundidad espiritual. Durante siglos, estas leyendas han permitido a Santa Sofía conservar su encanto místico.
Lugares para ver en la mezquita de Santa Sofía
Hagia Sophia ofrece una experiencia única a sus visitantes con su fascinante arquitectura y detalles históricos. Aquí están los lugares imprescindibles de Hagia Sophia:
Puertas talismán
Las nueve puertas de la entrada principal han sido objeto de leyendas a lo largo de la historia. Estas puertas, decoradas con oro y piedras preciosas, fueron utilizadas por los emperadores durante las Cruzadas. La más grande se conoce como la "Puerta de los Emperadores" y las depresiones creadas por los guardias se pueden ver en el mármol que la rodea. Según la leyenda, en la construcción de esta puerta se utilizaron los restos del arca de Noé. Los marineros solían rezar en esta puerta antes de emprender un viaje.
Mosaico de presentación
Cuando pasas por la "Puerta Hermosa" en la entrada de Santa Sofía, el "Mosaico de la Ofrenda" te da la bienvenida al final del pasillo. En este mosaico, que fue desenterrado durante la restauración en 1849, Hz. María está representada con el niño Jesús en brazos. Al lado están el emperador Justiniano con una maqueta de la ciudad y Constantino I, el fundador de la ciudad.
Mosaico de Deisis
También conocido como "Mosaico de Invocación", Hz. María y Juan Bautista para toda la humanidad. Representa su oración a Jesús. Al mirar el mosaico desde lejos, Hz. Hay un detalle que hace que parezca que los ojos de Jesús se miran.
Mosaico de Comneno
Este mosaico es del Emperador II. Ionnes Komnenos, su esposa Irene y su hijo II. Contiene representaciones de Alexios. En el centro del mosaico está Hz. Presenta a María y al niño Jesús. Este mosaico fue preparado en honor a la familia Comneno, que hizo donaciones a Hagia Sophia.
Mosaico del ábside
Este mosaico de 5 metros de largo es de Hz. Muestra a María sobre un trono decorado con piedras preciosas, con el niño Jesús en brazos. En el edificio utilizado como mezquita, el mosaico queda oculto por cortinas electrónicas durante los momentos de oración.
Ángeles Serafines en Colgantes
Los ángeles serafines de seis alas se encuentran en los colgantes y se cree que protegen el trono de Dios. Durante el período otomano, los rostros de los ángeles estaban cubiertos con cubiertas de metal y durante las horas de adoración se cerraban con cortinas.
ompalyon
Este punto, donde se llevaban a cabo las ceremonias de coronación de los emperadores bizantinos, se llama el "Centro del Mundo". El círculo grande en el centro es Hz. Representa a Jesús y los 12 pequeños círculos que lo rodean representan a los apóstoles.
Hızır Makam
Según la leyenda, Hagia Sophia era considerada un lugar sagrado para aquellos que querían encontrarse con Hızır. El signo "x" debajo de la cúpula en el centro se conoce como Hızır Maqam.
La columna del llanto
Se cree que esta columna, también conocida como la "Columna de los Deseos", cura enfermedades. Tocar con el dedo la ranura en el medio de la columna y luego aplicarlo en el área enferma se consideraba una forma de encontrar curación.
Piscina del Bautismo y Baptisterio
Antiguamente el aceite se almacenaba en el baptisterio del jardín. La piscina bautismal, que fue retirada del edificio convertido en mausoleo durante el período otomano, fue restaurada y devuelta a su lugar en 1943.
Puerta de mármol
Esta puerta, que está cerrada al uso público, es un paso privado sólo para los patriarcas. Un lado simboliza el cielo y el otro simboliza el infierno.
Escritura vikinga
En el piso superior se puede ver una inscripción perteneciente a un soldado vikingo llamado "Halvdan" escrita en alfabeto rúnico. Este artículo es una pista importante sobre la historia de los vikingos que llegaron a Bizancio.
Tumba de Enrico Dandolo
Líder de la Cuarta Cruzada Enrico DandoloMurió en Estambul en 1205 y fue enterrado en Hagia Sophia. Sin embargo, en 1261, los bizantinos abrieron su tumba y arrojaron sus huesos al mar. Hoy, la tumba tiene un valor simbólico.
Hagia Sophia es un patrimonio mundial que impresiona a sus visitantes no solo por su estructura arquitectónica, sino también por la historia, leyendas y detalles que contiene.
¿Dónde queda Mezquita de Santa Sofía?
Mezquita de Santa Sofía, Estambul Europa Está ubicado en el corazón de la Península Histórica del Lado. Este edificio emblemático, ubicado en la plaza Sultanahmet dentro de los límites del distrito de Fatih, se encuentra en uno de los puntos históricos más importantes de la ciudad. La Mezquita de Santa Sofía, que está muy cerca de lugares centrales como Karaköy, Sirkeci y Eminönü, se encuentra en un punto de fácil acceso tanto para los visitantes del lado europeo como para los del lado de Anatolia.
¿Cómo llegar a la Mezquita de Santa Sofía?
Llegar a la Mezquita de Santa Sofía es bastante fácil desde ambos lados de Estambul. Se puede llegar fácilmente en transporte público como Marmaray, tranvía y mar.
- Tranvía: Puede utilizar la línea de tranvía Bağcılar-Kabataş y bajarse en la parada Sultanahmet. Esta parada se encuentra a pocos minutos a pie de la mezquita de Santa Sofía.
- Marmaray: Puede bajarse en la parada Sirkeci utilizando la línea Marmaray. Puedes llegar a Santa Sofía desde aquí dando un corto paseo o tomando el tranvía justo al lado de la parada.
- Ferry y motor: Puedes elegir la ruta marítima para ir desde el lado de Anatolia al lado europeo. Puede utilizar los ferries que salen de Kadıköy o Üsküdar a Eminönü. Cuando llegues a Eminönü, podrás llegar fácilmente a Santa Sofía tomando el tranvía o caminando.
Mezquita de Santa Sofía: tarifa y horario de visita
Dado que la mezquita de Santa Sofía tiene estatus de mezquita, la entrada es gratuita. Sin embargo, de acuerdo con las recomendaciones de la UNESCO, a partir del 15 de enero de 2024 se puso en vigor un nuevo plan de gestión de visitantes. Hagia Sophia está en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1985 y sirve como mezquita desde el 24 de julio de 2020.
Tarifas de entrada
- Sección de la mezquita: Ücretsiz
- Planta alta (cargo especial por entrada):
- Visitantes extranjeros: 25 euros
- Ciudadanos de la República de Türkiye: 850 ТЛ
Horas de visita
- Sección de la mezquita: Está abierto a los visitantes las 7 horas del día, los 24 días de la semana. Sin embargo, las visitas pueden estar limitadas durante las horas de oración, especialmente los viernes y las oraciones diarias.
- Piso superior: Se puede visitar todos los días hasta las 19.00 horas.
No: Tenga en cuenta que los fines de semana y durante las épocas turísticas más concurridas, las colas de entrada pueden ser bastante largas. Le recomendamos que tenga en cuenta esta situación y las horas de oración al planificar su visita.
Secretos de Hagia Sophia e información interesante.
Hagia Sophia es un edificio que llama la atención tanto por su arquitectura como por las historias que transmite a lo largo de la historia. Aquí están los secretos desconocidos y los detalles interesantes de Hagia Sophia:
Nombre y significado de Santa Sofía
- "Hagia" significa "sagrada" en griego antiguo y "Sofía" significa sabiduría. Juntos significan “Santa Sabiduría” y se refieren a uno de los tres atributos de Dios en la secta ortodoxa.
Detalles Arquitectónicos
- Santa Sofía fue construida en una estructura rectangular que mide 96 metros por 66 metros.
- Su cúpula tiene 31 metros de diámetro y 56 metros de altura sobre el suelo; Esto lo hace equivalente a la altura de un rascacielos.
- Los ladrillos utilizados en su construcción fueron traídos de Rodas y su característica es que no se hunden en el agua.
Registros históricos y arquitectónicos
- Hagia Sophia tiene la distinción de ser la catedral más antigua del mundo. También es conocida como la catedral construida más rápido.
- Fue la catedral más grande del mundo hasta que se construyó la Catedral de Sevilla. Hoy es la cuarta catedral más grande.
Período otomano y Mimar Sinan
- Mimar Sinan, el principal arquitecto otomano, reparó la cúpula de Santa Sofía en 1573 y añadió muros de soporte para fortalecer la estructura.
- Su único minarete rojo fue erigido en memoria de la conquista de Estambul y fue construido para simbolizar a aquellos que murieron por la conquista.
Material y técnica
- En la construcción de Santa Sofía se utilizó una mezcla especial de toba volcánica compuesta de arena de río sin sal, cal y polvo de ladrillo. Este material tiene una estructura similar al cemento y ha ayudado al edificio a sobrevivir durante siglos permitiéndole repararse a sí mismo.
Subterráneo y Túneles
- Se rumorea que debajo de Santa Sofía hay túneles y tumbas subterráneas. Se cree que estos túneles se utilizaron como refugios y pasajes secretos durante el período bizantino.
Terremoto y Reparación
-
- Después de un gran terremoto en el siglo XIX, Santa Sofía fue reparada con impuestos recaudados del público.
Leyendas e historias
- Santa Sofía se considera una maravilla de la ingeniería con su estructura "autorreparable".
- El minarete rojo simboliza la memoria de la conquista y de los mártires.
- El tamaño de su cúpula y su altura desde el suelo confieren al edificio la atmósfera de un lugar de culto que se extiende hasta el cielo.
La fascinante arquitectura de Hagia Sophia y los secretos contados a lo largo de la historia la convierten no solo en una estructura, sino también en un espejo del pasado y del patrimonio común de la humanidad.
Una nueva era comienza en Hagia Sophia
La experiencia de los visitantes en Hagia Sophia, uno de los sitios históricos favoritos de Estambul, ha mejorado con las nuevas regulaciones implementadas por el Ministerio de Cultura y Turismo en 2024. Aquellos que vienen a la mezquita para adorar y aquellos que la visitan con fines turísticos ahora son dirigidos a través de entradas separadas. Gracias a esta aplicación no se molesta a los fieles y se evitan largas colas.
Con el nuevo sistema, los visitantes pueden visitar Santa Sofía en un ambiente más tranquilo y ordenado. Gracias al sistema de guía con auriculares que funciona con un código QR, los turistas pueden recibir información en 23 idiomas diferentes utilizando sus propios auriculares o adquiriendo unos auriculares desechables. Así, si bien se respeta la atmósfera religiosa de la mezquita, las riquezas culturales se transmiten eficazmente a los visitantes.
Hagia Sophia, que tiene una vista magnífica desde el parque Sultanahmet, continúa preservando su valor como lugar de culto y como patrimonio cultural con estos arreglos.
Santa Sofía espera a sus visitantes
El Ministerio de Cultura y Turismo completó los trabajos de restauración y conservación iniciados en la Mezquita de Santa Sofía y creó una zona de galería especial para los visitantes. Esta nueva disposición ofrece a los visitantes la oportunidad de ver más de cerca las huellas únicas de los períodos bizantino y otomano.
Mientras los visitantes exploran el piso del santuario de la mezquita y sus adiciones del período otomano, podrán pasar por la "Puerta del Cielo y el Infierno" y examinar mosaicos del período bizantino. En esta galería se exhiben cuidadosamente el arte y la riqueza arquitectónica de diferentes períodos de Hagia Sophia.
A partir de 2024, el precio de la entrada para los visitantes que quieran visitar la planta superior será de 25 euros. Esta área ofrece a los entusiastas de la historia y el arte la oportunidad de experimentar con mayor profundidad el patrimonio multifacético de Santa Sofía.
Hagia Sophia espera a sus visitantes como siempre con su fascinante vista y su rica historia. La magnificencia de este edificio histórico revela la identidad cultural de Estambul.